SUPERAR EL PODER CORPORATIVO
Permitir que las corporaciones establezcan sus propias reglas es reforzar el vínculo entre dinero y poder. Es necesario regular los impactos de las actividades de las corporaciones transnacionales para proteger la vida, la dignidad humana y la autonomía de las comunidades.
El comportamiento extractivista de las empresas resulta especialmente patente en el sector minero, pero también está interrelacionado con todas nuestras áreas de trabajo, como el acaparamiento de la tierra, la contaminación de CO2 o los sistemas alimentarios injustos. Abordamos el solapamiento sistémico a través de posiciones políticas coherentes.
CIDSE aprovecha los recursos de nuestra red internacional para influir en los procesos de legislación nacional e internacional que obligarían a las empresas a respetar los derechos humanos. A nivel de la UE, abogamos por la Directiva de debida diligencia sobre sostenibilidad corporativa (CSDDD) y, a nivel de las Naciones Unidas, por el tratado vinculante, un instrumento internacional jurídicamente vinculante para regular las actividades de las corporaciones transnacionales y otras empresas comerciales; Nuestros miembros presionan por una legislación nacional sobre la debida diligencia en materia de derechos humanos.
CIDSE participa en espacios de intercambio como el Foro Social Temático (TSF) sobre Minería y Economía Extractiva, donde los movimientos de base se han organizado en un diálogo sobre cómo hacer converger sus luchas y reconocer los puntos comunes de sus injusticias. Sus perspectivas informan nuestra defensa y apoyamos su participación en los procesos legislativos que estamos llevando a cabo.

y Oficial de Derechos Humanos
Susana Hernández Torres
hernández(arroba)cidse.org
Historias
Publicaciones
-
Boletín
- CIDSE60
- Conectándote
- Influencia
- Inglés
- Clima
- Justicia climática
- Negociaciónes climáticas
- Regulación de las empresas
- Comida y Agricultura
- Soberanía alimentaria
- Gaza
- Derechos humanos
- Israel y TPOs
- Laudato Si'
- Broederlijk Delen
- CAFOD
- CCFD - Terre Solidaire
- Cordaid
- Development and Peace
- Entraide et Fraternité
- eRko
- Fijación
- FEC
- FOCSIV
- KOO
- Manos Unidas
- Oficina de Maryknoll para Asuntos Globales
- Misereor
- Partage.lu
- SCIAF
- Trócaire
- Vastenactie
- Iglesia
- EU
- Santa Sede
- UN
- CMNUCC
- África
- Asia-Pacífico
- Europa
- América Latina
- Oriente Medio
Noticias de CIDSE – Mayo/Junio 2025
2 Julio 2025Lea el último número de nuestro boletín para obtener una revisión de nuestras actividades de mayo a junio y descubra […]
-
Las iglesias del Sur Global llaman a la justicia climática: resistir
1 Julio 2025El 1 de julio de 2025, los obispos de las conferencias y consejos episcopales de África, Asia, América Latina y el Caribe publicaron […]
-
Segunda y tercera consultas temáticas de las Naciones Unidas sobre el borrador actualizado de la LBI
6 de junio de 2025Segunda y tercera consulta temática entre períodos de sesiones del Grupo de trabajo intergubernamental de composición abierta de las Naciones Unidas sobre las empresas transnacionales y otras […]
-
Los economistas de toda la UE advierten de los profundos costes de
May 19, 2025NOTA DE PRENSA, 19 de mayo de 2025 90 economistas destacados de la UE han lanzado una advertencia sobre la Declaración Ómnibus de la Comisión Europea […]
-
Boletín
- CIDSE60
- Conectándote
- Influencia
- Inglés
- Clima
- Regulación de las empresas
- Valor energético
- Finanzas
- Comida y Agricultura
- Gaza
- Derechos humanos
- Israel y TPOs
- Laudato Si'
- Energías renovables
- Broederlijk Delen
- CAFOD
- CCFD - Terre Solidaire
- Cordaid
- Development and Peace
- Entraide et Fraternité
- eRko
- Fijación
- FEC
- FOCSIV
- KOO
- Manos Unidas
- Oficina de Maryknoll para Asuntos Globales
- Misereor
- Partage.lu
- SCIAF
- Trócaire
- Vastenactie
- Iglesia
- EU
- Parlamento Europeo
- Santa Sede
- UN
- África
- Europa
- Oriente Medio
Noticias de CIDSE – Marzo/Abril 2025
May 8, 2025Lea el último número de nuestro boletín para obtener una revisión de nuestras actividades de marzo a abril y descubra […]