DERECHOS SOBRE LA TIERRA
En los últimos veinte años hemos asistido a la rápida adquisición de grandes parcelas de tierra en el Sur por parte de élites nacionales e internacionales, fenómeno al que se alude a menudo como “acaparamiento de la tierra”. Se puede definir el acaparamiento de la tierra como el control de tierra –mediante su propiedad, alquiler, concesión, contratos, cuotas o poder en sentido general– para fines como la especulación, la extracción, el control o la mercantilización de recursos (Ecoruralis 2016).
El acaparamiento de la tierra es una violación de los derechos humanos al amenazar el acceso a la alimentación y al sustento. Los nuevos propietarios de la tierra otorgan a menudo prioridad a la exportación rentable de sus cultivos o minerales frente a la alimentación de los hambrientos. Los campesinos pierden acceso a su tierra y, por lo tanto, a sus ingresos y a la nutrición. La salud ambiental de la tierra se ve amenazada con la introducción de sistemas agrícolas industriales.
CIDSE apoya la resistencia al acaparamiento de la tierra en África, estableciendo lazos entre actores eclesiásticos y movimientos sociales, además de organizar espacios para el intercambio. En 2015, CIDSE contribuyó a la organización de una conferencia panafricana sobre el acaparamiento de la tierra y la justa gobernanza en Kenia, que reunió a actores eclesiásticos y no eclesiásticos para intercambiar conocimientos y estrategias sobre el acaparamiento de la tierra, que tuvo como resultado la creación de la plataforma “Nuestra tierra es nuestra vida”. Se organizó una conferencia similar en 2017 en Abiyán. La reflexión y el debate sobre el acaparamiento de la tierra desde la perspectiva de Laudato Si' y las enseñanzas del pensamiento social cristiano que empezó en la conferencia de Abiyán se vio plasmado en un documento sobre la teología del acaparamiento de la tierra para facilitar el inicio de un diálogo concreto de los actores eclesiásticos sobre cuestiones relativas a la tierra.

Manny Yap
Historias
PUBLICACIONES
-
Historias de África sobre agroecología y uso de la tierra
19 de noviembre.La Alianza para la Soberanía Alimentaria en África (AFSA), miembro de “Our Land is our Life Platform” y un […]
-
Declaración de la sociedad civil africana sobre la asociación entre África y la Unión Europea
16 de octubre de 2020Esta declaración, apoyada por CIDSE, Act Alliance-EU y AEFJN se lanzó con motivo de un webinar sobre desarrollo rural […]
-
Quand hévéa rime avec violas de droits
24 de agosto de 2020Le cas de l'entreprise belge SIAT Les projets d'agrobusiness dans les pays en développement sont des paris risqués. Comme nous […]
-
Boletín
- Inglés
- Agroecología
- Tratado vinculante
- Campaña "Change and Care"
- Clima
- Regulación de las empresas
- Soluciones falsas
- Comida y Agricultura
- Igualdad de género
- Derechos humanos
- Diligencia debida de los Derechos Humanos
- Israel y TPOs
- Tierra
- Laudato Si'
- Replantearse el desarrollo
- Estilos de vida sostenibles
- Cambio sistémico
- FEC
- Misereor
- Trócaire
- Iglesia
- EU
- Comisión Europea
- África
- Medio Oriente
Noticias de CIDSE - mayo-julio 2020
14 julio de 2020Lea nuestro último boletín en su nuevo formato para obtener una descripción general de nuestras actividades en marzo y abril y encuentre […]
-
No toques a nuestro portavoz, Kone Massa
13 julio de 2020Declaración de apoyo al defensor de los derechos humanos de Malí, Kone Massa, portavoz de la Convergencia Global de las Luchas por la Tierra y el Agua […]