de Recursos
Página 3 de 6
-
El desafío de la igualdad de género en la Amazonía peruana
FebreroCIDSE entrevistó a Domi Szkatula, misionero de origen polaco que ha vivido 37 años en Perú. A lo largo de estos años ha […]
-
"AMAZONIA FRÁGIL"
10 de diciembre de 2019Exposición fotográfica de Ana Palacios. Producida por CIDSE en colaboración con REPAM, cofinanciada por la Unión Europea. ESTA EXPOSICIÓN está lista para viajar y […]
-
Los cardenales en el Sínodo llaman a la ambición climática: “La inacción es un
25 de noviembre.Un llamado del Sínodo para la Amazonía para la acción climática urgente Líderes de la Iglesia Católica de todos los continentes, que […]
-
Newsletter
- Inglés
- Tratado vinculante
- Campaña "Change and Care"
- Clima
- Regulación de las empresas
- Conversión ecológica
- Comida y Agricultura
- Defensores de los derechos humanos
- Diligencia debida de los Derechos Humanos
- Israel y TPOs
- Estilos de vida sostenibles
- Red de voluntarios
- Broederlijk Delen
- FOCSIV
- Misereor
- EU
- Parlamento Europeo
- UN
- América Latina
- Brasil
- Colombia
- Perú
Aspectos destacados de CIDSE septiembre - octubre de 2019
5 de noviembre.Lea el boletín para obtener una descripción general de nuestras actividades en septiembre y octubre y descubra lo que viene a continuación. En particular, mira […]
-
“Amazonia frágil”: Exposición de la fotoperiodista Ana Palacios
30 de septiembre de 2019El Amazonas es increíblemente poderoso, pero maravillosamente vulnerable. El río, el bosque y la gente son un testimonio de la creación. Con qué facilidad abusamos, descuidamos, destruimos y descartamos lo que es más preciado, lo más esencial. A través de estas imágenes, podemos escuchar las voces de la Amazonía y apoyarlas. Estamos llamados a cuestionar nuestras elecciones, nuestros privilegios y recordar que todos estamos interconectados.
-
INAUGURACIÓN Exposición fotográfica “Amazonia frágil”
11 de septiembre de 2019El Amazonas es increíblemente poderoso, pero maravillosamente vulnerable. El río, el bosque y la gente son un testimonio de la creación. Con qué facilidad abusamos, descuidamos, destruimos y descartamos lo que es más preciado, lo más esencial. A través de estas imágenes, podemos escuchar las voces de la Amazonía y apoyarlas. Estamos llamados a cuestionar nuestras elecciones, nuestros privilegios y recordar que todos estamos interconectados.