DERECHOS SOBRE LA TIERRA
En los últimos veinte años hemos asistido a la rápida adquisición de grandes parcelas de tierra en el Sur por parte de élites nacionales e internacionales, fenómeno al que se alude a menudo como “acaparamiento de la tierra”. Se puede definir el acaparamiento de la tierra como el control de tierra –mediante su propiedad, alquiler, concesión, contratos, cuotas o poder en sentido general– para fines como la especulación, la extracción, el control o la mercantilización de recursos (Ecoruralis 2016).
El acaparamiento de la tierra es una violación de los derechos humanos al amenazar el acceso a la alimentación y al sustento. Los nuevos propietarios de la tierra otorgan a menudo prioridad a la exportación rentable de sus cultivos o minerales frente a la alimentación de los hambrientos. Los campesinos pierden acceso a su tierra y, por lo tanto, a sus ingresos y a la nutrición. La salud ambiental de la tierra se ve amenazada con la introducción de sistemas agrícolas industriales.
CIDSE apoya la resistencia al acaparamiento de la tierra en África, estableciendo lazos entre actores eclesiásticos y movimientos sociales, además de organizar espacios para el intercambio. En 2015, CIDSE contribuyó a la organización de una conferencia panafricana sobre el acaparamiento de la tierra y la justa gobernanza en Kenia, que reunió a actores eclesiásticos y no eclesiásticos para intercambiar conocimientos y estrategias sobre el acaparamiento de la tierra, que tuvo como resultado la creación de la plataforma “Nuestra tierra es nuestra vida”. Se organizó una conferencia similar en 2017 en Abiyán. La reflexión y el debate sobre el acaparamiento de la tierra desde la perspectiva de Laudato Si' y las enseñanzas del pensamiento social cristiano que empezó en la conferencia de Abiyán se vio plasmado en un documento sobre la teología del acaparamiento de la tierra para facilitar el inicio de un diálogo concreto de los actores eclesiásticos sobre cuestiones relativas a la tierra.
Historias
Publicaciones
-
Noticias organizacionales
- Campaña
- Influencia
- Voces de socios
- Storytelling
- Inglés
- Clima
- Adaptación climática
- Justicia climática
- Resiliencia climática
- Regulación de las empresas
- Extractivismo
- Comida y Agricultura
- Igualdad de género
- Impactos de género
- Terrenos
- Cambio sistémico
- Broederlijk Delen
- CAFOD
- CCFD - Terre Solidaire
- Cordaid
- Development and Peace
- Entraide et Fraternité
- eRko
- Fijación
- FEC
- FOCSIV
- KOO
- Manos Unidas
- Oficina de Maryknoll para Asuntos Globales
- Misereor
- Partage.lu
- SCIAF
- Trócaire
- Vastenactie
- África
- Asia-Pacífico
- Europa
- América Latina
- Norteamérica
- Brasil
- Colombia
- RDC
- Guatemala
Cuaresma 2024: Juntos por más justicia global
Febrero 14, 2024La Cuaresma es un tiempo especial para la oración y la reflexión. La mayoría de los miembros de CIDSE organizan campañas y actividades con el propósito de […]
-
Noticias de CIDSE – nov./dic. 2023
20 de diciembre 2023Lea el último número de nuestro boletín para conocer nuestras actividades de noviembre a diciembre y descubrir […]
-
Agroecología para recuperar la tierra: defensores brasileños enfrentan a la agroindustria
1 de diciembre 2023Foto de portada: Entraide et Fraternité. En marzo de 2023, defensores de la tierra brasileños visitaron Bruselas para alzar la voz sobre la violencia […]
-
Noticias de CIDSE – Septiembre/Octubre 2023
30 de octubre 2023Lea el último número de nuestro boletín para conocer nuestras actividades de septiembre a octubre y descubrir […]
-
Las comunidades locales de toda África exigen justicia y derechos a la tierra
21 de septiembre 2023Las comunidades locales de toda África exigen justicia y derechos a la tierra en medio de violaciones del comunicado de prensa del grupo SIAT de Bélgica, 21 de septiembre de 2023 […]