DERECHOS SOBRE LA TIERRA
En los últimos veinte años hemos asistido a la rápida adquisición de grandes parcelas de tierra en el Sur por parte de élites nacionales e internacionales, fenómeno al que se alude a menudo como “acaparamiento de la tierra”. Se puede definir el acaparamiento de la tierra como el control de tierra –mediante su propiedad, alquiler, concesión, contratos, cuotas o poder en sentido general– para fines como la especulación, la extracción, el control o la mercantilización de recursos (Ecoruralis 2016).
El acaparamiento de la tierra es una violación de los derechos humanos al amenazar el acceso a la alimentación y al sustento. Los nuevos propietarios de la tierra otorgan a menudo prioridad a la exportación rentable de sus cultivos o minerales frente a la alimentación de los hambrientos. Los campesinos pierden acceso a su tierra y, por lo tanto, a sus ingresos y a la nutrición. La salud ambiental de la tierra se ve amenazada con la introducción de sistemas agrícolas industriales.
CIDSE apoya la resistencia al acaparamiento de la tierra en África, estableciendo lazos entre actores eclesiásticos y movimientos sociales, además de organizar espacios para el intercambio. En 2015, CIDSE contribuyó a la organización de una conferencia panafricana sobre el acaparamiento de la tierra y la justa gobernanza en Kenia, que reunió a actores eclesiásticos y no eclesiásticos para intercambiar conocimientos y estrategias sobre el acaparamiento de la tierra, que tuvo como resultado la creación de la plataforma “Nuestra tierra es nuestra vida”. Se organizó una conferencia similar en 2017 en Abiyán. La reflexión y el debate sobre el acaparamiento de la tierra desde la perspectiva de Laudato Si' y las enseñanzas del pensamiento social cristiano que empezó en la conferencia de Abiyán se vio plasmado en un documento sobre la teología del acaparamiento de la tierra para facilitar el inicio de un diálogo concreto de los actores eclesiásticos sobre cuestiones relativas a la tierra.

Manny Yap
yap (at) cidse.org

Oficial
Vicente Dauby
dauby (arroba) cidse.org
Historias
Publicaciones
-
Actúa ahora: llevar la justicia social al corazón de la COP27
4 de noviembre.CIDSE COP27 Policy Briefing, noviembre de 2022 La 27.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) […]
-
Tratado de Empresas y Derechos Humanos: ¡Limpie el desorden!
28 de octubre de 2022Versión italiana Ginebra, 28 de octubre de 2022. Un Tratado para regular las actividades de las empresas transnacionales y garantizar el acceso a la justicia […]
-
Boletín de noticias
- Inglés
- Tratado vinculante
- Campaña "Change and Care"
- Clima
- Negociaciónes climáticas
- Regulación de las empresas
- Comida y Agricultura
- Gobernanza alimentaria
- Igualdad de género
- Derechos humanos
- Defensores de los derechos humanos
- Israel y TPOs
- Terrenos
- Derechos de la tierra
- Estilos de vida sostenibles
- CCFD - Terre Solidaire
- Iglesia
- EU
- Parlamento Europeo
- FAO
- UN
- CMNUCC
- África
- América Latina
- Medio Oriente
Noticias de CIDSE - Septiembre-Octubre 2022
27 de octubre de 2022¡Lea nuestro último boletín para obtener una descripción general de nuestras actividades de septiembre y octubre y descubra lo que viene a continuación! […]
-
Evento
- Defensa de los Derechos
- Influencia
- Inglés
- Regulación de las empresas
- Extractivismo
- Igualdad de género
- Derechos humanos
- Defensores de los derechos humanos
- Diligencia debida de los Derechos Humanos
- Terrenos
- El acaparamiento de tierras
- Derechos de la tierra
- Bandas de Minería
- Defensoras de los derechos humanos.
- Parlamento Europeo
- América Latina
- Brasil
- Honduras
- Perú
Avant-estreno de “La ilusión de la abundancia” en el Parlamento Europeo:
13 de octubre de 2022El miércoles 12 de octubre, CIDSE, junto con otras organizaciones internacionales de la sociedad civil, fue recibido en el Parlamento Europeo en Bruselas por […]
-
CIDSE se hace eco de celebraciones de 50 años de sacerdocio de Monseñor
10 de octubre de 2022Monseñor Ramazzini, ex obispo de San Marcos y actualmente obispo de Huehuetenango y cardenal en Guatemala, ha sido durante mucho tiempo […]