Foto de portada: Marion Muhindo, Kasese, Uganda. Crédito: Vastenactie.
Historias de esperanza y resistencia de la red CIDSE
Cada año, el Día Internacional de los Derechos de la Mujer (DIM) es un momento para dar mayor visibilidad y apoyo a las luchas diarias de las mujeres por sus derechos, para pedir acciones audaces para abordar las injusticias de género en todo el mundo, para destacar el trabajo de las mujeres, las mujeres movimientos de derechos humanos y organizaciones de justicia de género que nos inspiran, y reflexionar sobre los sacrificios y logros alcanzados por las mujeres en todo el mundo.
En este blog, destacamos algunas de las muchas historias de esperanza y resistencia que nuestros miembros y sus socios compartieron en el Día Internacional de la Mujer 2025., cuyo tema este año fue ''Acelerar la acción'.
CAFOD, Inglaterra y Gales
CAFOD cree que es posible un mundo mejor: un mundo en el que se valoren las contribuciones de las mujeres, en el que vivan libres del miedo a la violencia y en el que tengan las mismas oportunidades de participar, liderar y prosperar. La organización lleva a cabo proyectos en todo el mundo para empoderar económicamente a las mujeres y ayudarlas a garantizar que sean escuchadas y puedan acceder a puestos de liderazgo. Por ejemplo, apoyando el liderazgo de las mujeres en la Iglesia en África oriental y occidental o en América Latina; trabajando con organizaciones de mujeres y organizaciones de derechos de las mujeres, como en Sudán del Sur; respondiendo a las necesidades y la seguridad de las mujeres y las niñas, como en Brasil; o apoyando los derechos de las mujeres y cuidando de Nuestra Casa Común, como en Bangladesh.
👉 Empoderando a mujeres y niñas en todo el mundo.

Eva Colque, directora de la Fundación Nuna, socio de CAFOD, muestra semillas producidas por mujeres indígenas en Bolivia. © CAFOD
CCFD-Terre Solidaire, Francia
Justicia climática, agroecología, libertad de información, derechos humanos… Cuando se trata de luchar, las mujeres suelen estar en primera línea. Con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, CCFD-Terre Solidaire nos invitó a conocer a cinco mujeres comprometidas que, cada una a su manera, luchan por una mayor solidaridad y un mundo más justo.
👉 Lea las historias de Abigail (Sudáfrica), Cristiane (Brasil), Wafa (Palestina), Laura (Francia) y Ana (Honduras).

Ilustración: ©Yasmine Gateau
Cordaid, Países Bajos
Con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, el periodista Frank van Lierde conversó con Anne Kwakkenbos, experta en género de Cordaid, quien reflexionó sobre el impacto del creciente conservadurismo y los recortes presupuestarios en el movimiento mundial por la igualdad de género.Durante el último siglo hemos logrado enormes avances, pero ahora estamos retrocediendo.
👉 Descarguen artículo.
👉 Escuche el podcast en Spotify.
Desarrollo y Paz, Canadá
Este año, Desarrollo y Paz celebró la resiliencia de las increíbles mujeres de la Unión de Mujeres Árabes de Jerusalén. Fundada en 1947 en Belén, la Unión ha sido durante mucho tiempo un pilar de apoyo para mujeres y niños vulnerables, ayudándolos a construir medios de vida y preservando al mismo tiempo el patrimonio palestino. A través de su centro de artesanía y bordado, las mujeres crean impresionantes piezas inspiradas en la vestimenta tradicional palestina, mezclando la historia con el diseño moderno. Su negocio de catering mantiene vivas las tradiciones culinarias, mientras que su guardería y sus talleres brindan atención y empleo a niños y jóvenes con discapacidades intelectuales.
👉 Empoderando a las mujeres, preservando las tradiciones.

© Desarrollo y paz
Entraide et Fraternité, Bélgica
“¿Qué me enorgullece? Las mujeres con las que trabajo', afirma Marcia Pashco, del Movimiento Ciudadano por el Cambio Climático (MOCICC), organización socia de Entraide et Fraternité en Perú. El MOCICC trabaja para apoyar el desarrollo de la agricultura urbana en la capital peruana, en particular en los distritos periféricos, y para promover el desarrollo del movimiento agroecológico en Lima. En el Día Internacional de los Derechos de la Mujer, Entraide et Fraternité nos invitó a escuchar a las mujeres que luchan todos los días por la justicia social y climática.
👉 Marcia comparte su momento de mayor orgullo.
Fastenaktion, Suiza
El empoderamiento de las mujeres es un aspecto central del trabajo de Fastenaktion en el Sur Global, en particular en Guatemala. Con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Mujer, Fastenaktion contó la historia de María Josefa Yac Siquiná, una mujer indígena que superó la exclusión y la violencia para convertirse en su propia jefa y ayudar a otras personas a hacer realidad sus sueños.
👉 Marijóse Yac ha encontrado su propio camino (DE – FR – IT).

© Fastenaktion
FOCSIV, Italia
“Mil rostros, mil historias. Nuestras mujeres: luchadoras, revolucionarias, progresistas y valientes. Mujeres que luchan cada día por la igualdad de derechos, por un presente y un futuro digno para todas. El 8 de marzo, como cada día, FOCSIV les rindió homenaje.
👉 Focsiv – Mille volti Mille storie Le nostre donne.

© Focsiv
KOO/CAD Austria
Un compromiso incansable con la justicia caracteriza la vida de la Hermana Mary Killeen y sus compañeras Hermanas de la Misericordia. En los barrios marginales más grandes de Nairobi, en Kenia, las monjas irlandesas están con los más pobres entre los pobres, ayudando a muchos a tener una vida mejor. En el Día Internacional de los Derechos de la Mujer, DKA contó la historia de un encuentro con estas tres mujeres poderosas con una fe inquebrantable y una misión sin fin. Durante varias décadas, el trío ha estado luchando contra la corrupción y la mala administración en la capital de Kenia con una energía aparentemente inagotable. Las Hermanas de la Misericordia han construido escuelas y centros de capacitación en medio de los barrios marginales, salvando a decenas de miles de jóvenes del crimen, la violencia y el hambre.
👉 Die Heiligen Drei Königinnen de Nairobi.

© DKA Austria
Manos Unidas, España
Manos Unidas, junto a su socio local en El Salvador, el Movimiento de Mujeres Salvadoreñas (MSM), destaca el trabajo que se viene realizando bajo el gobierno de Nayib Bukele para garantizar los derechos de las mujeres y promover la igualdad de género en un contexto de grandes desafíos sociales y políticos. Una de las iniciativas más significativas de este esfuerzo conjunto es Radio Izcanal, una radio comunitaria ubicada en la localidad de Nueva Granada. Desde su fundación en 1993, Radio Izcanal ha sido un espacio fundamental para las mujeres de la región, permitiéndoles ‘romper el miedo’ y alzar la voz. Con más de 500,000 oyentes y 84,000 seguidores en redes sociales, la emisora se ha convertido en una plataforma de comunicación crucial para visibilizar las luchas y avances de las mujeres en su camino hacia la igualdad.
👉 Salvadoras y Salvadas: la radio para romper el miedo.
Misereor, Alemania
Misereor participa en numerosos proyectos en todo el mundo que empoderan a las niñas y mujeres, que siguen estando expuestas a la violencia y la discriminación en todo el mundo, desde la violencia doméstica y sexualizada hasta la trata de personas y la violencia sexualizada en las guerras. Especialmente en zonas de conflicto como Sudán, Congo, Siria o Ucrania, las niñas y las mujeres son las más afectadas. Sociedades enteras sufren heridas permanentes y el progreso en materia de desarrollo corre el riesgo de perderse. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Misereor y la Federación Católica Alemana de Mujeres (KDFB) organizarán un seminario web el 13 de marzo para debatir de dónde proviene este ataque global a los derechos de las mujeres, que se creían seguros, y qué podemos aprender de contextos en los que las mujeres se encuentran bajo una presión aún mayor que en Europa.
👉 Gewalt gegen Frauen nimmt weltweit zu.

© Misereor
SCIAF, Escocia
En este Día Internacional de los Derechos de la Mujer, SCIAF destacó el trabajo y las ideas de Lucy, una líder indígena del Chocó, Colombia. Los pueblos indígenas de Colombia están siendo explotados. Ahora, muchas personas viven en un estado constante de miedo. Sus derechos humanos han sido violados, sus tierras han sido robadas y no tienen lo suficiente para comer porque no pueden acceder a sus cultivos. Y son las mujeres las que más están sufriendo.
👉 Las comunidades indígenas encuentran poder en el conocimiento ancestral.

© James Cave, SCIAF
Trocaire, Irlanda
El cambio climático nos afecta a todos, pero no a todos por igual. En todo el mundo, las mujeres y las niñas se ven afectadas de manera desproporcionada por la crisis climática. Pero también son las mujeres las que están impulsando soluciones positivas al colapso climático. Este Día Internacional de los Derechos de la Mujer, Trócaire homenajeó a tres mujeres que han inspirado al mundo a tomar una postura en favor del mundo natural: Ineza Umuhoza Grace, activista y fundadora de El protector verde en Ruanda; Mary Robinson, defensora de los derechos de las mujeres y otras causas progresistas durante las décadas de 1970 y 80 antes de ser elegida como la primera presidenta de Irlanda en 1990, también cofundadora del Proyecto Diente de León, un movimiento liderado por mujeres por la justicia climática, y Berta Cáceres, activista ambiental indígena, cofundador del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), quien fue asesinado en 2016.
👉 3 guerreras ecofeministas que debes conocer este Día Internacional de la Mujer.
Vastenactie, Países Bajos
En Kasese, Uganda, un grupo de mujeres desarrolló una forma inteligente de fabricar briquetas a partir de desechos de GFT. Les permite ahorrar mucho dinero, proteger la selva y quemar de forma mucho más limpia que el carbón. ¡Conoce a estas mujeres poderosas!
👉 Mujeres poderosas en Uganda.

Marion Muhindo, una de las más de 200 mujeres que se han sumado al proyecto de producción de briquetas en Kasese (Uganda). © Vastenactie.