Carta abierta de la sociedad civil a la Unión Europea
En vísperas del próximo Consejo de Asociación UE-Israel, CIDSE, junto con una amplia coalición de organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos, insta a la Unión Europea a garantizar que la violación por parte de Israel de la cláusula de derechos humanos del Acuerdo de Asociación UE-Israel sea un elemento esencial de la reunión. Si no hay una respuesta positiva por parte de Israel sobre el Acuerdo de Asociación UE-Israel, los firmantes piden a la Comisión Europea que elabore una propuesta de suspensión, haciendo hincapié en que la UE debe seguir comprometida con la defensa del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho de los Derechos Humanos.
Bruselas, 10 de febrero de 2025
Estimada Kaja Kallas, Alta Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Vicepresidenta de la CE,
Estimada Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea:
Estimado Maroš Šefčovič, Comisario de Comercio y Seguridad Económica,
Estimados Ministros y miembros del Consejo:
Nosotros, las organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos abajo firmantes, expresamos nuestra profunda preocupación por la reunión del Consejo de Asociación UE-Israel prevista para febrero, que se celebrará en medio de graves violaciones del derecho internacional por parte de Israel. Les instamos a que aprovechen esta oportunidad para abordar las violaciones israelíes y utilizar la influencia de la UE para ponerles fin.
Aunque acogemos con satisfacción el acuerdo de alto el fuego en Gaza, este hecho no debe servir de pretexto para que la UE reanude sus relaciones habituales con Israel ni profundice su relación bilateral. Por el contrario, la aplicación del alto el fuego en todas sus fases exigirá una importante presión internacional sobre las partes. La necesidad de abordar las constantes violaciones por parte de Israel del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario debe ser un requisito previo para seguir trabajando en ese sentido.
Numerosos informes de organismos de las Naciones Unidas, la Comisión de Investigación de las Naciones Unidas, relatores especiales y organizaciones de derechos humanos de primera línea han documentado las políticas estructurales de Israel de traslado forzoso, hambruna y privación de agua en Gaza.[1] Israel ha atacado sistemáticamente a civiles e infraestructuras civiles, incluidos hospitales, escuelas, trabajadores sanitarios, trabajadores humanitarios y periodistas. Los informes también destacan la detención ilegal de palestinos, incluidos niños, y su trato inhumano, tortura y abusos por motivos de género.[2] Israel también está aplicando ahora una legislación destinada a poner fin a las operaciones de la UNRWA en el territorio palestino ocupado, a pesar de la oposición reiterada de la UE a tal medida[3]. Esta legislación tendrá consecuencias perjudiciales para la respuesta humanitaria en Gaza, incluida la de la UE, y socavará la prestación de servicios básicos como la salud y la educación en todo el TPO, de los que dependen millones de palestinos.
El reciente ataque israelí al norte de Cisjordania, los bombardeos, las detenciones masivas y los cierres en todo el territorio indican un cambio de enfoque por parte de Israel, en lugar de un cese de las violaciones.[4] Los asentamientos ilegales siguen expandiéndose, con un número récord de puestos de avanzada establecidos en 2024 y unidades de vivienda para colonos adicionales aprobadas casi semanalmente en la actualidad.[5] Además, el entorno coercitivo creado por la violencia de los colonos y las acciones militares ha desplazado por la fuerza al menos a 20 comunidades palestinas enteras y ha provocado la muerte de más de 800 palestinos desde el 7 de octubre.[6]
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó en su opinión consultiva de julio de 2024[7] que la ocupación de Israel es ilegal y viola principios fundamentales del derecho internacional, incluida la prohibición de la adquisición territorial por la fuerza y el derecho palestino a la libre determinación. En consecuencia, el tribunal estipuló la obligación de la comunidad internacional de poner fin a la ocupación ilegal de Israel. La CIJ también determinó que Israel violaba la prohibición de la segregación racial y el apartheid que establece la Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Israel ha rechazado las conclusiones de los tribunales y tampoco ha cumplido las medidas provisionales ordenadas por la CIJ en el caso Sudáfrica contra Israel, en el que el tribunal determinó que existía un riesgo plausible de que Israel cometiera genocidio en Gaza.
Todas estas conclusiones fueron comunicadas a los Estados miembros de la UE, como lo demuestra la evaluación filtrada del Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.[8] A pesar de la abrumadora evidencia, la UE-27 no ha condenado los ataques israelíes contra civiles y la negación del acceso humanitario en Gaza en violación del DIH.
Las continuas violaciones israelíes contradicen directamente el artículo 2 del Acuerdo de Asociación[9], que establece el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos como un elemento esencial del acuerdo. Tanto la UE como los Estados miembros individuales, como partes del acuerdo, tienen ahora la responsabilidad de actuar sobre la base del artículo 2 y adoptar las medidas adecuadas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones en materia de derechos humanos. Dar efecto al artículo 2 es esencial para que la UE mantenga la coherencia con sus principios básicos, sus obligaciones en virtud del Acuerdo de Asociación y las respuestas anteriores.
A juzgar por los antecedentes, es poco probable que el mero hecho de plantear preocupaciones sobre la conducta de Israel en el Consejo de Asociación sin invocar el Artículo 2 tenga algún efecto. Además, dialogar con funcionarios israelíes sin abordar de manera efectiva las violaciones israelíes daría una señal de aprobación tácita y condonación de la impunidad por parte de la UE, un mensaje que resonará con fuerza entre todos aquellos que no respetan los derechos humanos y el derecho internacional. La UE debe tomar medidas decisivas para garantizar la rendición de cuentas. De no hacerlo, no sólo se debilitará su credibilidad, sino que también se socavarán sus intereses estratégicos en la región.
Por lo tanto, le instamos a:
- Garantizar que la violación del artículo 2 por parte de Israel sea el elemento esencial del orden del día de la próxima reunión del Consejo de Asociación. Si no se puede debatir el artículo 2 durante la reunión del Consejo, esta no debería celebrarse.
- Hay que dejar claro que si Israel no aborda de forma positiva las preocupaciones sobre sus violaciones del derecho internacional en el Consejo de Asociación y en el período inmediatamente posterior, la UE debe suspender el Acuerdo de Asociación UE-Israel.
- Para demostrar la seriedad de la UE, se debería pedir a la Comisión que elabore ya una propuesta para la suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel. La propuesta debería ser aprobada por los Estados miembros en caso de que Israel siga sin cumplir.
- Revisar todas las relaciones comerciales y de otro tipo entre la UE e Israel para garantizar que cumplan con la Opinión Consultiva de la CIJ y la posterior Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la implementación de la Opinión Consultiva.
El impulso a favor de la suspensión está creciendo. Más de 250 parlamentarios europeos instaron recientemente a la Comisión a actuar, haciéndose eco de las demandas de una coalición de más de 200 ONG y sindicatos europeos que lanzaron una campaña en septiembre de 2024 en defensa de la suspensión del Acuerdo.[10]
Esperamos su respuesta y confiamos en que tomará las medidas necesarias para defender las responsabilidades y los valores de la UE durante la reunión del Consejo de Asociación.
Atentamente,
firmantes
Notas finales
[ 1 ] https://www.hrw.org/news/2024/11/18/israels-forced-displacement-gaza-crime-against-humanity – https://www.fidh.org/en/region/north-africa-middle-east/israel-palestine/gaza-ceasefire-and-release-of-hostages-welcomed-justice-is-the-only
[ 2 ] https://www.amnesty.org/en/latest/news/2024/07/israel-must-end-mass-incommunicado- detention-and-torture-of-palestinians-from-gaza/ – https://www.ohchr.org/en/press-releases/2024/07/un-report-palestinian-detainees-held-arbitrarily-and-secretly-subjected
[3] Declaración del Alto Representante en nombre de la UE sobre la legislación del OOPS, 31 de octubre de 2024 (https://www.consilium.europa.eu/en/press/press-releases/2024/10/31/statement-by-the-high-representative-on-behalf-of-the-eu-on-the-unrwa-legislation/)
[ 4 ] https://www.nrc.no/news/2025/january/escalation-in-the-west-bank-violations-surge-amid-fragile- ceasefire-in-gaza
[ 5 ] https://peacenow.org.il/en/eighth-consecutive-week-promotion-of-184-housing-units-in-the-west-bank
[ 6 ] https://www.btselem.org/settler_violence/20231019_forcible_transfer_of_isolated_communities_and_families_in_area_c_under_the_cover_of_gaza_fighting
[7] CIJ, Consecuencias jurídicas derivadas de las políticas y prácticas de Israel en el territorio palestino ocupado, incluida Jerusalén Oriental. Resumen de la opinión consultiva del 19 de julio de 2024. (https://www.icj-cij.org/node/204176)
[ 8 ] https://theintercept.com/2024/12/23/eu-report-israel-war-crimes-complicity/
[9] Artículo 2: Las relaciones entre las Partes, así como todas las disposiciones del propio Acuerdo, se basarán en el respeto a los derechos humanos y a los principios democráticos, que orienta su política interna e internacional y constituye un elemento esencial de este Acuerdo.
[10] Véase Más de 250 parlamentarios de 17 países de la UE instan a la suspensión del Acuerdo de Asociación de la UE con Israel (https://www.eccpalestine.org/over-250-parliamentarians-from-17-eu-countries-urge-the-suspension-of-the-eu-association-agreement-with-israel/) y también el llamamiento europeo: Suspender el Acuerdo de Asociación UE-Israel https://www.eccpalestine.org/european-call-suspend-the-eu-israel-association-agreement/)
Información Adicional:
– Aportación de Rikkert Horemans, responsable de políticas de OPTI en Broederlijk Delen, hablando en nombre de CIDSE en la conferencia de prensa de las organizaciones de la sociedad civil antes del Consejo de Asociación UE-Israel, 19 de febrero de 2025.
– Más de 250 parlamentarios de 17 países de la UE piden la suspensión del Acuerdo de Asociación de la UE con Israel, 23 enero 2025.
Contacto CIDSE: Dorien Vanden Boer, Oficial de Políticas de Israel y Territorios Palestinos Ocupados, vandenboer(at)cidse.org