Un modelo económico que privatiza la vida: escuchando la Cuerda - CIDSE

Un modelo económico que privatiza la vida: escuchar a La Cuerda

Al reunir diversas perspectivas, podemos comenzar a ver los vínculos en los sistemas de opresión que enfrentamos y en la visión común del cambio compartida por diversos movimientos. María Dolores Marroquín ha estado trabajando en 'sacar al feminismo del armario' en Guatemala por más de 25 años. El titulo de la publicación que cofundó, La Cuerda, es un doble sentido, que significa simultáneamente "el cordón", algo que une las cosas, que hace vínculos, y la versión femenina de "cuerdo", una palabra que describe a alguien que es astuto, racional, sabio.  

Maria Dolores se sentó con nosotras durante una gira de conferencias en Europa con nuestra organización miembro Broederlijk Delen para discutir las relaciones entre la explotación de la naturaleza y la explotación de las mujeres, y su trabajo tratando de construir una cosmovisión común entre las feministas y las comunidades indígenas de Guatemala. 

1 ¿Cómo cree que están conectadas nuestras actuales crisis sistémicas y la igualdad de género?  

Este sistema, este modelo económico no podría existir sin desigualdad de género, ni sin racismo. La acumulación concentrada de riqueza se sustenta en la idea de que unos son inferiores a otros. Este modelo económico ha justificado el maltrato de ciertos grupos al clasificarlos como 'anormales'. Las mujeres somos 'anormales' porque no somos masculinos y por lo tanto no somos poderosos. El antropocentrismo también forma parte de esta mentalidad, pero también el color de piel que se ha utilizado para justificar todos los procesos del colonialismo económico e ideológico.  

Esta forma de pensar absolutista, dicotómica y binaria impone relaciones de obediencia o subordinación. Es una mentalidad extremadamente violenta de dominación que se normaliza.  

Este modelo impone una serie de criterios y regímenes disciplinarios sobre nuestro comportamiento, y esto incluye los roles asignados a hombres y mujeres. Este modelo económico crea desigualdad de género al asignar todo el trabajo de cuidado necesario a las mujeres. La familia se ha convertido en un espacio en el que las mujeres son las únicas responsables de la reproducción de la fuerza laboral.  

Y en Guatemala y las Américas, los países que han sido colonizados, esa relación aún existe. Los pueblos indígenas allí ya no se consideran humanos. No tenemos el mismo estatus de ciudadanía. Por lo tanto, podemos ser explotados, se nos pueden pagar salarios más bajos y nuestros territorios no se consideran nuestros, sino territorios que pueden ser poseídos por cualquier persona con la capacidad económica para obtenerlos y controlarlos.  

El sistema actual es un modelo económico sostenido por la privatización de la vida. Esta posibilidad de acceso es exactamente lo que permite el privilegio. Y este es uno de los elementos centrales que establece este modelo económico sostenido por el racismo y el sexismo y que no puede funcionar sin ellos. 

Maria Dolores Maroquin asistiendo a la manifestación pública en Bruselas el Día Internacional de la Mujer.

2 ¿Cuáles son las superposiciones entre la explotación de las mujeres y la explotación de los recursos naturales? 

Es importante señalar primero que el extractivismo y esta economía liberal son esencialmente patriarcales, porque son impuestos y no consensuales. Y lo imponen quienes tienen más recursos y una autoridad más construida históricamente, quienes han tenido la oportunidad de poseer los medios de producción y el capital para invertir. Estos son generalmente hombres. Y estos también tienen herramientas disponibles para ellos en el gobierno para beneficiar sus intereses. 

“Entonces el extractivismo es patriarcal ya que se impone, desvaloriza a las mujeres. Obliga a muchas mujeres indígenas a la servidumbre, porque son vistas como personas con menos derechos y menos capacidades para expresarse como ciudadanas y decir no y que su no sea reconocido en todos estos procesos de resistencia ". 

3 Y en cuanto a responder a todas estas injusticias sistémicas, ¿cómo trabaja su organización para encontrar una visión común de cambio sistémico con otras organizaciones? 

En La Cuerda, habíamos logrado un marco filosófico para guiarnos, y usamos la corriente feminista de pensamiento y política como nuestra principal fuente de inspiración, pero entendemos que la transformación social no solo debería mejorar las condiciones para las mujeres. Necesitamos construir nuevas alianzas políticas con otros valores y perspectivas.  

Comenzamos cuestionando el objetivo de la sociedad, y hoy el objetivo central de la sociedad es 'tener', 'poseer'. Y esa posesión está marcada por el dinero y está regulada por el mercado. Todas las instituciones sociales que existen se rigen por ese mercado y ese mercado incluso domina a los gobiernos e impone su política pública. En esta forma de organización social y política que tenemos hoy en día, los gobiernos responden a esos intereses y no al cuidado de la vida y menos aún al cuidado de la red que sustenta la vida. 

En cambio, estamos tratando de incorporar una idea diferente de ser un elemento en esta gran red de vida. Esta es otra noción que compartimos con organizaciones indígenas y campesinos. Hicimos un ejercicio de reflexión con organizaciones indígenas y campesinos para tratar de nombrar las características de la nueva convivencia que nos gustaría promover. Y para comenzar esta reflexión desde los procesos de consulta y la construcción colectiva desde el lanzamiento mismo. Ahora tenemos muchos años de experiencia tratando de encontrar metodologías de diálogo y ejercicios prácticos. 

Entonces estamos haciendo este tipo de preguntas. Y esto también requiere un cuestionamiento de nuestras propias prácticas, nuestras propias creencias y tener procesos para construir lo nuevo. Necesitamos encontrar otras formas de ver la realidad y construir nuevas palabras y categorías para nuevos conceptos y poder compartir con otros nuestras propuestas. 

En general, un cambio sistémico para mí sería que entendiéramos que lo que hacemos aquí impacta a las personas del otro lado del planeta, para tener esa conciencia. Nuestro imaginario ha establecido un sistema de clasificación que nos coloca en cajas y en esas cajas construimos identidades que nos dificultan ver el sistema de clasificación en su totalidad y darnos cuenta de que somos parte de la maquinaria de dominación y de que estamos asignados un papel en relación con los demás. También es importante para la deconstrucción: quitarme los deberes que se me han impuesto y decidir por mí mismo qué tipo de persona quiero ser y qué tipo de relaciones quiero tener. 

Comparte este contenido en las redes sociales