¿Cómo puede la COP21 garantizar la justicia climática para los más pobres? - CIDSE
Blog
Foto de CIDSE

¿Cómo puede COP21 garantizar la justicia climática para los más pobres?

Foto de CIDSE

Reflexiones sobre el segundo panel de diálogo en la Conferencia "La gente y el planeta primero: el curso del imperativo para cambiar", celebrada en Roma 2-3 Julio 2015. 

El cuarto está lleno; El público espera impaciente escuchar las experiencias de los oradores. En su mayor parte, estos son representantes de países y comunidades que son más vulnerables a las condiciones climáticas inestables que empeoran cada año y que, en gran medida, ya han sentido cambios profundos en sus vidas y medios de vida como consecuencia del cambio climático. . Este diálogo de panel fue concebido con el propósito de presentar las voces de aquellos que están más afectados por el cambio climático, pero que son los menos responsables de los daños causados ​​a nuestro medio ambiente. Sus voces son un poderoso llamado a actuar juntos en solidaridad contra la desigualdad y el cambio climático.

Los discursos principales del panel comienzan con HE Cardenal Pietro Parolin's comentarios sinceros sobre la relevancia de la encíclica lanzada recientemente por el Papa "Laudato Sí " en el contexto de los eventos políticos internacionales cruciales de este año, como el Financiamiento para el Desarrollo en Addis Abeba, la Agenda de Desarrollo Post-2015 en Nueva York y COP21 en París a fines de este año. Sin embargo, recuerda, la Encíclica va mucho más allá de su situación en el tiempo. Reconociendo la inmensidad y la urgencia del desafío que enfrentamos, el Cardenal Parolin nos llama a redirigir nuestros pasos para promover una cultura de atención a todos los niveles. Nos recuerda que, al final, "lo que está en juego es nuestra propia dignidad". Por lo tanto, tenemos una gran responsabilidad en nuestras manos, hacia nosotros mismos y hacia los demás, y en fortalecer la convicción de que somos una sola familia humana. 

Más tarde, haciendo eco de las palabras del poema. "Querido Matafele Peinem" por Kathy Jetnil-Kijiner, un poeta de las Islas Marshall, primer ministro de Tuvalu Sr. Enele Sopoaga comentarios sobre la difícil situación de las naciones del atolón. Debido a su condición insular, no más alta que los metros 3 sobre el agua, se están hundiendo progresivamente en el vasto Océano Pacífico y, por lo tanto, están a la vanguardia de los impactos del cambio climático. Si bien hablamos de las posibles consecuencias del aumento de las temperaturas en todo el mundo, nos recuerda que hay naciones, como la suya, que están experimentando los impactos en este mismo momento. Los continuos tifones y ciclones, y el aumento del nivel del mar, han alterado la estabilidad económica y social de las islas, ya que la vida de sus habitantes se ve directamente amenazada cada año, sus casas destruidas, sus fuentes de agua contaminadas y sus cultivos arruinados. "Nuestra gente ya está sufriendo", dice, "si no se hace nada con urgencia para abordar las causas del cambio climático, todo el mundo seguramente sentirá sus consecuencias irremediables".

Hace que la audiencia se ponga llorosa cuando relata la historia de una niña que le pregunta sobre su supervivencia, y luego hace su pregunta a la audiencia "¿Tienen los hijos de Tuvalu un futuro?" Pregunta pertinente de hecho, ¿alguno de nuestros hijos tiene ¿a futuro?

¿Qué podemos esperar de COP21? ¿Qué tipo de liderazgo se necesita en estas negociaciones? “Debemos tomar esto como el momento decisivo para producir una declaración que debe ser audaz, ambiciosa y orientada a largo plazo, global y universal para abordar el cambio climático sin temor. Todos deben hacer todo lo posible para reducir las causas del cambio climático [...] y ayudar a quienes sufren sus impactos ”, dice el Primer Ministro, que también desea que la acción y el liderazgo vayan más allá de las negociaciones climáticas. Sus palabras resuenan entre la audiencia atenta. Aunque bien conscientes, tal vez aún no podamos imaginar la magnitud de las consecuencias que nos esperan si no se toman medidas decisivas. El Sr. Sopoaga nos dice que Tuvalu está listo para hacer su parte; se ha fijado el objetivo de tener 100% de recursos de energía renovable para el año 2020. ¿Los países más responsables de la crisis ecológica también se enfrentarán al desafío?

Después de los discursos de apertura, la discusión comienza con Sr. Pa Ousman Jarju, Ministro de Medio Ambiente, Cambio Climático, Recursos Hídricos y Vida Silvestre de Gambia. Proviene del grupo de los países menos desarrollados de 48 y, como el ejemplo anterior, uno que ya enfrenta los efectos del cambio climático. Se estima que por 2080, la ciudad capital de Gambia quedará sumergida si continuamos bajo el paradigma de 'negocios como siempre'. Para un país que es 0.01% responsable de las emisiones globales, parece injusto dirigir sus ingresos y los préstamos que ha exigido a las industrias insostenibles a corto plazo, mientras que podría gastarse en el alivio de la pobreza y el cambio climático. Él dice que la Encíclica del Papa ha llegado en el momento correcto, ya que hace un llamado a los esfuerzos mundiales, involucrando a todos para luchar contra el cambio climático y la degradación ambiental. "Los esfuerzos mundiales significan que el nuevo acuerdo que se alcanzará en París debe ser participativo, universal, integral, teniendo en cuenta las responsabilidades comunes pero diferenciadas y las circunstancias especiales de las comunidades y países más vulnerables". Desde la perspectiva gambiana, a pesar de tener recursos financieros, técnicos y humanos muy limitados, el país está trabajando para presentar una Contribución Nacional prevista para el acuerdo de París. Esto se hizo a través de un proceso de consulta en todo el país para percibir las prioridades de su población en términos de cambio climático. Aquí también, tenemos otro país en desarrollo que ofrece un buen ejemplo de cómo debería ser la toma de decisiones y presenta un desafío para las naciones más ricas.

don Leonardo Steiner, Secretario General de la Conferencia Episcopal de Brasil, nos cuenta sobre las difíciles condiciones de más de las comunidades indígenas 60 que viven en la Amazonía. Estos han tenido que sufrir los daños de la contaminación del agua y la erosión del suelo derivados de la deforestación masiva que está devorando la selva amazónica. Aquí, señala, “todas estas comunidades sufren mucho de lo que llamamos 'desarrollo', que literalmente significa 'seguir adelante'. Pero a medida que nuestra sociedad "avanza", estas comunidades están cada vez más marginadas, de nuestro reconocimiento y nuestra sociedad ". No hay duda de que es hora de abordar este desequilibrio fundamental e insoportable. Sra. Victoria Tauli Corpuz, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, se unió a este llamado ya que, por su propia experiencia, sabe que cerca de 400 millones de pueblos indígenas en todo el mundo habitan, en su mayor parte, las regiones más vulnerables y los ecosistemas más frágiles, y por lo tanto, el impacto del cambio climático en sus comunidades, culturas y medios de vida es directo y tiene consecuencias dramáticas, a pesar de que son los menos responsables de las causas del cambio climático.

Pero, los pueblos indígenas también sufren algunas de las soluciones presentadas para abordar el cambio climático. Por ejemplo, la construcción de represas hidroeléctricas, ahora consideradas como una fuente de energía renovable, o los monocultivos de biocombustibles, generalizados en muchos países, se consideran soluciones estratégicas. Sin embargo, estos han causado violaciones extremas, ya que amenazan la seguridad y los derechos de los pueblos indígenas a tener control sobre sus tierras, acceso a recursos hídricos, justicia y seguridad alimentaria. Para ella, la encíclica es muy oportuna, ya que refuerza las opiniones de los pueblos indígenas y recoge la crítica que tienen de la modernidad y el concepto de desarrollo. Sostiene que este tipo de desarrollo no traerá las soluciones necesarias para la justicia climática; por el contrario, es una de las fuentes del problema.

El cambio climático es, sin duda, el desafío existencial definitorio de nuestro tiempo. Mientras escucho atentamente estos testimonios, cuestiono la capacidad de las negociaciones climáticas para reunir la voluntad política urgente que se necesita para responder a esta prueba primordial. Sin embargo, lo que es seguro es que simplemente no podemos esperar a que gobiernos y empresas con mentalidad a corto plazo proporcionen soluciones razonables. Si COP21 debe garantizar la justicia climática para los más vulnerables, debe incorporarlos, contar con sus voces y sus ideas sobre la mejor manera de responder al desafío, ya que deberían ser parte del proceso de toma de decisiones en todos los niveles; Hacer del respeto de los derechos humanos y la dignidad humana el punto central de partida para cualquier acción, y tomar medidas urgentes y decisivas hacia soluciones social y ambientalmente justas. Cada día que extrañamos, aumenta el alcance del desafío y los riesgos. Debemos actuar ahora y debemos actuar juntos.

 Diálogo de panel 2

Imagen: panel dialogie (¿Cómo) puede COP21 garantizar la justicia climática para los más pobres? En la imagen aparecen: Pa Ousman Jarju, Mons. Leonardo Steiner, Victoria Tauli Corpuz, Neil Thorns (moderador)

Contacto:  

Meera Ghani, Oficial de Política y Defensa, Justicia Climática
 
ghani (at) cidse.org

 

Comparte este contenido en las redes sociales